[vc_row][vc_column][vc_custom_heading text=»» font_container=»tag:h2|text_align:center» use_theme_fonts=»yes»][vc_row_inner css=».vc_custom_1536051709182{margin-top: 50px !important;}»][vc_column_inner width=»1/2″ css=».vc_custom_1536052601611{padding-right: 35px !important;}»][vc_column_text el_class=»justify»]Cuento con más de 19 años de experiencia en el área penal. Específicamente, desde hace 17 años ejerzo la defensa penal. Soy abogada por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega y cuento con los estudios concluidos en la maestría con mención en Derecho Penal de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

He cursado estudios de Litigación Oral Penal estratégica en California Western School of Law, de la Universidad de San Diego, USA. De hecho, una de las fases más apasionantes de mi trabajo es la definición de estrategias de defensa de mis clientes, así como el análisis probatorio de cada caso.

Desde hace más de 14 años he participado en programas y eventos relacionados a la mejora del sistema de justicia penal. Un sistema penal sin equilibrio de fuerzas, secreto y escritural no permite ejercer una adecuada defensa, lo que pone en riesgo garantías procesales que nos asisten a todos los ciudadanos. Por esta razón, he sido becaria del Programa Internacional de Formación de Capacitadores para la reforma procesal penal organizado por el Centro de Estudio de Justicia de las Américas (CEJA), donde también he participado en los Programas de Análisis y Observación Práctica de la Gestión del Nuevo Sistema de Justicia Criminal, en el Congreso Internacional de Gestión Judicial, en el Programa de Capacitación Desafíos y Oportunidades en la Valoración de la Prueba en los Juicios Orales Acusatorios, entre otros. He realizado, además, estudios de postgrado en Derecho Penal, Sistema Penal: Cuestiones Fundamentales, desarrollado en la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Asimismo, he cursado la Diplomatura Internacional de especialización en Argumentación Jurídica, organizado por la Pontificia Universidad Católica del Perú, el Instituto Palestra y el Seminario de Filosofía del Derecho de la Universidad de Alicante.

Como parte de mi labor académica, junto con escribir diferentes artículos y brindar conferencias en diferentes ciudades de nuestro país, he tenido la oportunidad de ser adjunta de docencia en pre y postgrado en la Pontificia Universidad Católica del Perú, así como en el Centro de Estudios Constitucionales del Tribunal Constitucional.[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_single_image image=»6623″ img_size=»full» alignment=»center» css=».vc_custom_1541567805414{background-color: #ffffff !important;}»][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_column_text el_class=»justify»]

Lo que más valoro de mi profesión es la posibilidad de defender a una persona o a una empresa de cualquier imputación injusta o imprecisa. Por esta razón, busco ejercer el Derecho penal con eficiencia y perseverancia. Cuando recibimos la confianza de un cliente, mi equipo y yo, entregamos el 100% de nuestro esfuerzo.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]